Historia de las Bicicletas
Bogotá D.C
🚲Daniel nos informa 😯
Como parte del trabajo de crossmedia, Daniel Decidió hablar sobre la historia de las Bicicletas. Pues ya que este es un tema de su interés, esta entrada le servirá también para reforzar su propio conocimiento.
¿Qué es una bicicleta?🚴
A la gran mayoría nos gustan las bicicletas, pues tienen algo que nos gusta mucho, su movilidad, practicidad y estilo.
Como bien dice Josep Puig "La bicicleta tiene más de 100 años y no lo parece. Nacida en 1885, derivada del velocípedo, vuelve a estar de moda. Se diría que renace sin cesar. Probablemente, el origen de esta nueva oleada de interés haya que buscarlo tanto en la voluntad de descubrir el misterio de su estabilidad como en el placer de pasear en bicicleta, tanto en el ahorro de energía como en el espíritu de competición y de aventura." i Boix, J. P. (1999). La bicicleta: un vehículo para cambiar nuestras ciudades. Ecología política, (17), 37-43.
Nos gusta la gran estabilidad y la sensación de manejar una bicicleta. Pues este es un método de transporte bastante útil, puesto que no gasta combustible y su mantenimiento es más económico que el de un automóvil. Esto, debido a su construcción que puede parecer simpe, un sistema de pedales con una cadena, unos frenos mayormente mecánicos con una cuerda de metal, y un manubrio separado del marco de la bicicleta para facilitar su maniobrabilidad; todo esto unido a un cuerpo sólido y dos ruedas.
Historia de las bicis 📙
🕗El proceso de las bicis🕑
El francés Louis Joseph Dineur solicitó una patente para esta nueva máquina, a la que llamó "velocípedo". Sin embargo, no se comercializó y todos los que lo utilizaron fueron ridiculizados. La máquina sufrió complejas mejoras mecánicas, principalmente transfiriendo la potencia producida por los usuarios a las ruedas a través de pedales.
![]() |
primer velocípedo |
En 1834, el relojero Julien-Benjamin Roussel fue la primera persona en intentar un movimiento velopizado utilizando una cadena de distribución giratoria. Presentó una patente el 8 de abril de 1835, titulada "Vehículo andante con mecanismo manual". Aunque probablemente era demasiado pesado para circular por la calle, representó la idea y fue el primer vehículo con transmisión por cadena.
![]() |
último velocípedo |
Alexandre Mercier, mecánico de Amiens, fue el primero en introducir la idea de que cada rueda de un velocípedo debía tener una función: la rueda delantera debía moverse y la rueda trasera debía moverse. Hasta el momento, los fabricantes no han separado las dos motos. El 1 de mayo de 1843 presentó su conjunto mecánico al alcalde durante la "fiesta del rey" y solicitó una patente días después. Así se inventó oficialmente el pedaleo de ida y vuelta. De hecho, las bicicletas actuales todavía se construyen según el mismo principio que el conjunto mecánico de Alexandre Mercier.
Curiosamente, aunque surgieron muchos inventos nuevos durante el siglo XIX, no fue hasta 1853 que se desarrolló el mecanismo de pedal circular. Esto permitió el pedaleo suave que hoy nos parece tan natural. Fue inventado por Jules Sourisseau, quien solicitó una patente en 1853 para su cigüeñal accionado por pedal. El cigüeñal Sourisseau era una pieza mecánica metálica compleja que se estampaba, mecanizaba, luego ensamblaba y montaba para que pudiera girar libremente sobre cojinetes. Contaba con una barra que evita que el pie se salga del pedal y ayuda al usuario a volver a levantarse. Este invento mecánico de 1853 marcó una etapa clave en el desarrollo de la bicicleta.
¡Increíbles avances!
A mediados del siglo XIX, el cerrajero Benjamin Geslin era conocido por sus camas y sillones plegables de hierro. En 1855 recibió una patente para un vehículo mecánico. Su vehículo fue el primer velocípedo que tuvo ruedas con radios metálicos tensados y ejes que accionaban tensores (predecesores de los rodamientos).
![]() |
Cuando se habla de bicicleta horizontal, reclinada o reclinada, los pioneros fueron sin duda los arquitectos Louis Alexandre Blar y François Ernest Garin. En 1857, estos hombres solicitaron una patente para un mecanismo impulsado por humanos. El ciclista se sentaba en un asiento reclinable y colocaba los pies sobre los pedales, que sostenían el talón y giraban alrededor del eje. Cada pedal tenía un mecanismo de trinquete que movía una rueda unida al mismo eje, que transmitía el movimiento circular creado por el pedal. Este nuevo mecanismo fue diseñado "para recoger agua, trillar trigo, triturar cáñamo, levantar cargas y cortar madera, piedra, mármol, etc." La bicicleta reclinada tal como la conocemos estaba a la vuelta de la esquina.
La finalización de la transformación
Antes de convertirse en uno de los pioneros más conocidos de la aviación, el ingeniero Clément Ader se interesó por los vehículos de dos ruedas. La primera de una larga lista de patentes que solicitó se presentó el 24 de noviembre de 1868 y fue para mejoras en el velocípedo. En su solicitud, escribió: "Actualmente no es posible utilizar una bicicleta en cualquier momento y en cualquier lugar. Debemos encontrar una manera de conducir el vehículo lo más fácilmente posible en terrenos accidentados. Estoy solicitando una patente para la invención de un Mecanismo que consiste simplemente en "una tira elástica, caucho, gutapercha u otro material con propiedades elásticas similares que se instala alrededor de las ruedas de una bicicleta y crea una capa flexible entre el suelo y el vehículo". Esto convierte a Ader en el primero en inventar el predecesor del neumático moderno.
A nivel comercial e industrial, el velocípedo debe su nombre a los hermanos Olivier: tres graduados de la École Centrale de París que vivían en Lyon. En 1868 fundaron una empresa con otro famoso fabricante de bicicletas, Pierre Michaux, y la llamaron "Michaux et compagnie". La mayoría de los fabricantes de la época utilizaban sus propios inventos.
¡Las bicicletas actuales!
Tras los cambios que tuvo el velocípedo, las bicicletas se han dividido en clases, dependiendo del terreno en que se especializan
Bicicletas curiosas
Existen un montón de bicicletas, cada una con características diferentes. Las siguientes son ciclas que no se especializan en algún deporte, son más de uso personal, pero tienen cosas que las hacen notarse.
![]() |
Bicicleta panadera |
![]() |
Bicicleta de para dos personas |
![]() |
Bicicleta de dos pisos |
Aunque no crean, existen bicicletas que son especiales para mujeres, o bueno, es su primer propósito. Pues estas tienen un marco que "baja" para que las mujeres puedan usar un vestido o una falda cómodamente.
![]() |
Bicicleta para mujer |
Bicicletas de carga
![]() |
bicicleta "de almacén" |
![]() |
bicicleta "de salsamentaria" |
![]() |
bicicleta personal |
Bicicletas deportivas
Así como hay ciclas con propósitos como cargar objetos y ser prácticas para ciertos tipos de ropa. Hay especializadas en deportes, como el ciclo montañismo(mtb) o el ciclismo en sala.
![]() |
Bicicleta de BMX |
![]() |
Bicicleta Fixie (piñón fijo) |
![]() |
Bicicleta de ruta |
![]() |
Bicicleta de Trial |
![]() |
Bicicleta MTB |
Y eso ha sido gran parte de lo que Daniel conoce sobre bicicletas. Esperamos que esta información les haya sido útil y les interese investigar aún más. ¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario